Logo HempTech

Somos una empresa productora de Cáñamo Industrial bajo la Ley del Gobierno de Costa Rica N° 10113 del Cannabis para uso Medicinal y Terapéutico y del cáñamo para uso alimentario e industrial. No somos productores ni fabricantes de ningún producto psicoactivo y/o psicotrópico.

Prácticas agrícolas sostenibles

Cultivo de Cáñamo: Agricultura Sostenible y de Alta Calidad

El cultivo de cáñamo (Cannabis sativa L.), ha ganado atención en las últimas décadas debido a sus aplicaciones versátiles, que van desde la fabricación de textiles y productos biocompuestos hasta su uso en la industria alimentaria y de cosméticos. Sin embargo, más allá de su utilidad económica, el cáñamo también se presenta como un cultivo potencialmente sostenible, siempre que se gestione con prácticas agrícolas adecuadas. En este sentido, investigaciones científicas han demostrado que el cáñamo puede ser cultivado de manera ecológica, contribuyendo a la regeneración del suelo, la reducción de la huella hídrica y la mejora de la biodiversidad en las fincas agrícolas

Imagen Agricultura

Prácticas agrícolas sostenibles

Uso Eficiente del Agua: Adaptación al Clima Tropical

El clima tropical de Costa Rica, que alterna entre zonas húmedas y secas, demanda una gestión cuidadosa de los recursos hídricos. Aunque el cáñamo requiere agua para su crecimiento, es considerablemente más resistente a la sequía que otros cultivos comerciales, lo que lo convierte en una opción ideal para áreas con climas cálidos y suelos bien drenados.

Una de las prácticas más efectivas para fomentar la sostenibilidad en el país es la implementación de sistemas de riego por goteo. Este sistema permite una distribución más precisa del agua, lo que reduce el desperdicio y asegura que las raíces absorban la cantidad óptima.

Rotación de Cultivos y Policultivos: Diversificación y Mejora de la Fertilidad del Suelo

El cáñamo es un cultivo de crecimiento rápido que, además de ofrecer una cosecha en corto plazo, tiene un impacto positivo en la salud del suelo. Su capacidad de adaptarse a diversas condiciones lo convierte en un excelente candidato para ser parte de prácticas de rotación de cultivos, las cuales ayudan a mantener la fertilidad del suelo sin la necesidad de fertilizantes sintéticos.

Alternar el cáñamo con cultivos como leguminosas (por ejemplo, frijoles o soja) puede enriquecer el suelo con nitrógeno, favoreciendo así la biodiversidad agrícola.

Los cultivos se desarrollarán bajo un esquema de cultivos mixtos rotativos, lo que garantizará que la estabilidad y el rendimiento de los cultivos industriales de cáñamo no se vean comprometidos. Gracias a su naturaleza no competitiva, el cáñamo puede integrarse sin afectar a otros cultivos. Además, el cáñamo tiene la capacidad biológica de regular el suelo, promoviendo la creación de microbiota beneficiosa y la formación de una capa de humus que, a su vez, favorece el crecimiento de los demás cultivos. Este enfoque contribuye a una mayor fertilidad y a un sistema agrícola más equilibrado y resiliente.

La agroforestería, que combina cultivos agrícolas con árboles, es otra práctica clave en Costa Rica. Los árboles no solo protegen el suelo de la erosión, sino que también brindan sombra y regulan la temperatura, lo que resulta beneficioso tanto para el cáñamo como para los cultivos que coexisten en la finca.

Control Biológico de Plagas: Fomento de la Biodiversidad Local

El uso de pesticidas químicos puede tener efectos adversos sobre la biodiversidad, especialmente en los ecosistemas tropicales de Costa Rica, donde existe una gran diversidad de flora y fauna. Por ello, el control biológico de plagas se presenta como una estrategia esencial. En lugar de recurrir a productos químicos, los agricultores costarricenses pueden promover el uso de depredadores naturales de plagas, como insectos beneficiosos, y plantar especies que atraigan a polinizadores, como abejas y mariposas.

Estudios realizados indican que el cáñamo, debido a su resistencia natural a las plagas, se adapta bien a los sistemas de control biológico. Además, el uso de cultivos de cobertura en los márgenes de los campos de cáñamo puede atraer insectos benéficos, lo que contribuye al control de malezas sin la necesidad de herbicidas químicos.

Fertilización Orgánica: Reducción de la Huella Ambiental

El cáñamo no requiere altos niveles de fertilización química, lo que hace que la opción de fertilización orgánica sea una alternativa más sostenible. Los agricultores pueden aprovechar el compostaje de residuos agrícolas, estiércol animal e incluso residuos orgánicos urbanos para enriquecer el suelo, promoviendo la economía circular y disminuyendo la dependencia de insumos externos.

Diferentes investigaciones publicadas muestran que el uso de fertilizantes orgánicos, como compost y estiércol, mejora la estructura del suelo, aumenta su capacidad para retener agua y favorece una mayor biodiversidad microbiológica. Esto no solo reduce la necesidad de productos químicos, sino que también mejora la sostenibilidad general de los cultivos.

Imagen Agricultura

Seguridad y Trazabilidad.

Nuestra Unidad Móvil de Pre-extracción y Análisis en Campo optimiza la seguridad y trazabilidad de las cosechas al permitir el procesamiento del material vegetal directamente en las parcelas de cultivo. Este sistema elimina el riesgo de manipulación indebida o desvíos a instalaciones no autorizadas, garantizando un control más estricto desde el inicio del proceso.

Ventajas clave en seguridad y trazabilidad:

  • Prevención de usos ilícitos: Al realizar la pre-extracción en el mismo lugar de cultivo, se reduce considerablemente el riesgo de que el material sea desviado para fines ilegales, lo que asegura una mayor transparencia y trazabilidad en toda la cadena productiva.
  • Control en tiempo real: La unidad móvil permite un monitoreo constante del material vegetal, asegurando que cada paso del proceso se adhiera a las normativas vigentes y a los más altos estándares de seguridad.
  • Control en tiempo real: La unidad móvil permite un monitoreo constante del material vegetal, asegurando que cada paso del proceso se adhiera a las normativas vigentes y a los más altos estándares de seguridad.

Investigación y desarrollo (I+D): Variedades de Cannabis de Alta Eficiencia

  • Variedades de Cannabis de Alta Eficiencia en Producción:
    • Según los estudios realizados por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), se han identificado varias variedades de cannabis como las más eficientes en términos de producción de flores secas para la extracción de fitocannabinoides. Estas variedades servirán como base para la creación del banco de germoplasma oficial del estado: CCB2020DO: 345,2 g de flor seca por planta CQD2020DO: 323,9 g de flor seca por planta
    • A partir de estas cepas, nuestro proyecto tiene como objetivo avanzar en Investigación y Desarrollo (I+D) para crear genéticas propias que sean aún más eficientes, especialmente en lo que respecta a la concentración de fitocannabinoides y la reducción de los tiempos vegetativos. El objetivo es alcanzar niveles de rendimiento similares a los estándares europeos y del norte de África, donde las variedades actuales producen entre 800 g y 1500 g de flores secas por planta.
  • Desarrollo de una Variedad Propia: Flores y Esquejes de Plantas Madre:
    • Como parte del proceso de mejora genética, el proyecto busca desarrollar una variedad propia que se distinga por sus características superiores. Utilizando plantas madre, podemos obtener clones con las mismas cualidades de manera repetitiva, lo que asegura uniformidad y calidad consistente en cada cosecha.
    • Plantas madre: Este proceso permite replicar las mismas características deseadas en cada ciclo de cultivo, asegurando la continuidad de las mejores propiedades genéticas.
    • Además, se incluirá una base de datos de genéticas CBD provenientes de diversas partes del mundo, lo que ampliará las posibilidades de selección genética y permitirá realizar cruces con cepas de alto potencial.
  • Proceso de mejora genética y desarrollo de nuevas variedades:
    • Extracción y caracterización de cannabinoides: Se llevará a cabo un análisis exhaustivo de los cannabinoides más concentrados (más de 80 tipos identificados en la resina de la planta) y los terpenos (más de 140 tipos que la planta sintetiza durante su ciclo de floración). Este proceso tiene como objetivo determinar las opciones más efectivas para nuestros cruces genéticos, con el fin de obtener los mejores perfiles de cannabinoides y terpenos.
  • Cruces genéticos:
    • Se realizarán cruces a través de polinización forzada, embriogénesis somática e implantación de esquejes, utilizando tanto variedades autóctonas como foráneas con genética de CBD. Este enfoque permitirá desarrollar nuevas variedades adaptadas a las condiciones locales y a las demandas del mercado
  • Creación de un Banco de Germoplasma - Base para la Investigación y Desarrollo:
    • Un aspecto fundamental de este proyecto es la creación de un Banco de Germoplasma, que actuará como pilar para todo el proceso de I+D en genética vegetal. Este banco almacenará muestras somáticas de las variedades con genética de CBD, así como semillas certificadas adquiridas en mercados internacionales.
  • Características clave del banco de germoplasma:
    • Diversidad genética: El banco de germoplasma se conformará con muestras de variedades autóctonas y foráneas, creando así un repositorio genético diverso y de alto valor para la mejora continua.
    • Materia prima para cultivos industriales: Este banco será una fuente clave de esquejes y plántulas para los cultivos industriales de cannabis. Garantizará la reproducción continua de las mejores características genéticas, asegurando un rendimiento y calidad consistentes en cada cosecha.
    • Impulso a la investigación y desarrollo: Las muestras almacenadas en el banco serán esenciales para el desarrollo de nuevas genéticas, el mejoramiento genético y la obtención de variedades más eficientes, lo que permitirá un avance constante en la calidad y cantidad de la producción.
    • Este Banco de Germoplasma desempeñará un rol crucial en la conservación, mejora y perpetuación de las variedades de cannabis más eficientes. Al garantizar la reproducción de las mejores características genéticas, se contribuirá a una producción sostenible, consistente y de alta calidad a largo plazo.

Tipos de Cáñamo y sus diferencias

El cáñamo es una planta versátil que ha sido utilizada durante siglos en una amplia variedad de industrias. Desde la fabricación de textiles hasta aplicaciones industriales y medicinales, el cáñamo ofrece numerosas posibilidades. Aunque todas las variedades de cáñamo provienen de la especie Cannabis, existen distintas subespecies que se cultivan para fines específicos, dependiendo de sus características y propiedades.​

El género Cannabis incluye tres subespecies principales: Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis ruderalis. Cada una de estas variedades tiene características particulares que determinan sus usos y aplicaciones.

  • Cannabis sativa: Esta subespecie es la más utilizada para la producción de cáñamo industrial debido a su bajo contenido de THC (menos del 0,2%) y su alta producción de fibras. Es ideal para la fabricación de productos textiles, materiales de construcción y biocombustibles.
  • Cannabis indica: Aunque también pertenece a la especie Cannabis sativa, esta variedad tiene un mayor contenido de THC, lo que la hace más adecuada para usos recreativos y medicinales. No es comúnmente utilizada en la producción de cáñamo industrial, pero es popular en la fabricación de productos que buscan los efectos psicoactivos del THC.
  • Cannabis ruderalis: Esta subespecie se caracteriza por su bajo contenido de THC y por su capacidad para florecer rápidamente, independientemente de las condiciones de luz. Aunque no se usa mucho en la producción industrial de cáñamo, se cruza con otras subespecies para mejorar la resistencia de las plantas y acelerar su ciclo de crecimiento.
Imagen Agricultura
Producción de cannabis medicinal en invernadero

Organización por sectores de su espacio de producción en invernadero

Cada una de las fases del proceso de producción del cannabis medicinal se rige por necesidades complejas y sigue pautas específicas. Organizamos en sectores su espacio de explotación para facilitar los flujos de personal y las operaciones de cultivo respetando la normativa en vigor (GMP).

Control óptimo del clima

  • Control de la luz en el invernadero: Las necesidades lumínicas del cannabis son delicadas y difieren a lo largo del proceso de producción. Nuestras soluciones de invernaderos aprovechan al máximo la luz solar natural y nuestras propuestas de iluminación (LED) y de pantalla (de sombreo, de ahorro de energía, de oscurecimiento) le permitirán respetar sus planificaciones de cultivo para poder cosechar lo más pronto posible.
  • Gestión precisa del riego: El agua constituye un parámetro primordial en el cultivo del cannabis medicinal. Las necesidades de agua son importantes, pero los excesos pueden ser contraproducentes. Un buen sistema de riego (por gotero autocompensado, aspersión o subirrigación) le permitirá aportar la cantidad de agua necesaria en el momento adecuado. La inyección de los fertilizantes a través del agua de riego garantiza el respeto de las consignas establecidas para cada etapa del itinerario técnico de su cultivo.
  • Regulación de la humedad: La humedad debe mantenerse muy elevada durante la fase de la multiplicación de las plantas, pero debe reducirse drásticamente durante floración y secado. Nuestros equipamientos le permitirán humidificar y deshumidicar las diferentes superficies de producción para mantener un vigor importante de la planta y una calidad sanitaria máxima.
  • Gestión del aire ambiental: La gestión óptima de la temperatura es crucial para obtener un producto de calidad. Nos encargamos de crear redes a fin de ubicar de forma óptima la calefacción para sus cosechas y de configurar los sistemas de refrigeración del modo más adecuado. Los flujos de aire, asimismo necesarios para mantener las plantas sanas, son pensados y optimizados en función de cada uno de sus proyectos.
  • Protección contra plagas y enfermedades: Los invernaderos como estructuras para agricultura protegida actúan como una barrera física que protege las plantas de plagas y enfermedades. Esto es crucial para los cultivos de cannabis, pues las plagas y enfermedades pueden afectar gravemente su producción y calidad. Con un manejo adecuado y el uso de insumos para invernadero, como mallas y tratamientos orgánicos, se puede reducir significativamente el riesgo de infestaciones.
  • Maximización del espacio y la producción: Los invernaderos permiten cultivar cannabis en varias capas o niveles, maximizando el espacio disponible. Además, con el uso de insumos para invernadero como luces suplementarias y sistemas de ventilación, se puede prolongar la temporada de crecimiento, aumentando así la producción anual.
Rotación de cultivos

Semillas de cáñamo feminizadas

Las semillas de cáñamo feminizadas son semillas de cannabis que han sido modificadas genéticamente para producir plantas exclusivamente hembras. Esto es importante porque solo las plantas hembras producen flores con altos niveles de cannabinoides, como el THC y CBD, que son los compuestos activos del cannabis que se utilizan en medicamentos y otros productos. Las semillas feminizadas garantizan una mayor tasa de éxito en la producción de plantas hembras y permiten a los cultivadores obtener una cosecha más consistente y predecible. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el cultivo de cannabis sigue siendo ilegal en muchos lugares, por lo que es importante investigar las leyes locales de comprar semillas de cáñamo feminizadas.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer la planta de las semillas de cáñamo feminizadas?

​El tiempo que tarda una planta de cannabis en crecer depende de varios factores, como el tipo de semilla, clima y condiciones de cultivo. En general, una planta de cannabis puede tardar entre 8-12 semanas en crecer desde la germinación hasta la madurez, aunque algunas variedades pueden tardar más o menos tiempo. Durante las primeras semanas de crecimiento, la planta de cannabis se desarrolla rápidamente y puede crecer hasta unos 50 cm de altura. Luego, comienza a florecer y desarrollar los cogollos que contienen los cannabinoides. Es importante seguir las instrucciones del paquete de semilas y asegurarse de proporcionar a la planta las condiciones adecuadas para su crecimiento. ​​

Propiedades de las semillas de cáñamo

Las semillas de cáñamo son pequeñas, similares a la quinua, y son una fuente rica en nutrientes y tienen varias propiedades beneficiosas para la salud que las hace ser consideradas un súper alimento. Algunas de las principales propiedades de estas semillas son:

  • ​Son una buena fuente de proteínas: las semillas de cáñamo contienen todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar adecuadamente. Una sola porción de semillas de cáñamo puede proporcionar hasta 10 gramos de proteínas de alta calidad.
  • Contienen ácidos grasos esenciales: estas semillas contienen ácidos grasos esenciales como el omega 3 y 6, que son importantes para el funcionamiento adecuado del cerebro y el sistema cardiovascular.
  • Son una fuente de antioxidantes: las semillas de cáñamo contienen antioxidantes como la vitamina E, que pueden ayudar a proteger el cuerpo de los daños causados por los radicales libres.
  • Son ricas en fibra: las semillas de cáñamo contienen cantidad significativa de fibra, que puede ayudar a mejorar la digestión y regular el tránsito intestinal.
  • Pueden ayudar a controlar el colesterol: algunos estudios han sugerido que el consumo regular de semillas cáñamo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
  • Pueden tener propiedades antiinflamatorias: estas semillas contienen un compuesto llamado ácido gamma-linolénico (GLA), que puede tener propiedades antiinflamatorias y ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en el cuerpo.

En general, las semillas de cáñamo son un alimento saludable y nutritivo que puede añadirse fácilmente a una dieta equilibrada. Sin embargo, es importante recordar que estas semillas no contienen THC, el principio activo del cannabis, por lo que no tienen efectos psicoactivos.

Valor nutricional de las semillas de cáñamo

Las semillas de cáñamo son una fuente rica en nutrientes y tienen un valor nutricional muy elevado. Una porción de 100 gramos de semillas de cáñamo contiene:

  • Calorías: 553
  • Proteínas: 31 gamos
  • Grasas: 44 gramos
  • Carbohidratos: 17 gramos
  • Fibra: 11 gramos
  • Vitamina E: 22 % del valor diario recomendado (VDI)
  • Ácido fólico: 24 % de VDI
  • Hierro: 51 % del VDI
  • Magnesio: 153 % del VDI
  • Fósforo: 92% del VDI

Como puedes ver, estas semillas son una fuente excelente de proteínas, fibra, antioxidantes y minerales importantes para la salud. Además, contienen una cantidad significativa de ácidos grasos esenciales como el omega 3 y 6, que son importantes para el funcionamiento adecuado del cerebro y el sistema cardiovascular. Por todas estas razones, las semillas de cáñamo son un alimento saludable y nutritivo que puede añadirse fácilmente a una dieta equilibrada.

Panakeia High Terpenes

Panakeia High Terpenes es una de las pocas semillas CBG (cannabigerol) no psicoactivas del mercado y con un alto contenido en terpenos. Es una variedad de cáñamo rica en CBG que puede disfrutarse de manera placentera con mucho más sabor y olor.

Panakeia High Terpenes es la versión mejorada de Panakeia, variedad desarrollada por Hemp Trading y la Universidad Politécnica de Valencia. Esta genética no psicotrópica (0,0 % THC) y con elevado componente medicinal ofrece ahora una amplia variedad de terpenos con notas dulces, afrutadas y amaderadas, siendo un resultado muy satisfactorio, a nivel olfativo.

Panakeia High Terpenes aterriza en el mercado "smokable hemp" para posicionarse como una de las mejores variedades no psicoactivas rica en terpenos.

Rotación de cultivos

​​Las semillas CBG son ideales para quienes buscan aprovechar los beneficios de los terpenos sin los efectos psicoactivos del THC, una cualidad destacada en el campo del cannabis medicinal. La empresa española Hemp Trading, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, desarrolló Panakeia como una de las primeras semillas de cannabis medicinal que cuentan con un perfil de cannabinoides enfocado exclusivamente en el CBG (cannabigerol), sin presencia de THC. Esta innovadora genética ha permitido que Panakeia sea ampliamente aceptada en distintos mercados globales, donde la regulación de THC es estricta.

Las variedades de cannabis medicinales que contienen altos niveles de CBG están ganando popularidad debido a las propiedades terapéuticas de este cannabinoide, que incluyen efectos antiinflamatorios y neuroprotectores. Panakeia High Terpenes, con su enfoque en las semillas CBG, ofrece a los consumidores y productores un producto versátil, ideal para aplicaciones como aceites, cosméticos, vaporización y otros productos de bienestar.

Los terpenos presentes en esta semilla CBG no solo potencian el aroma característico del cannabis sino que también aportan beneficios adicionales que se suman a los del CBG. Algunos terpenos tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas o ansiolíticas que en combinación con el CBG, pueden ofrecer un efecto de entourage que maximiza su eficiencia terapéutica. Esto convierte a las semillas de cannabis medicinal Panakeia High Terpenes en una opción destacada y accesible para quienes buscan alternativas naturales para el bienestar.

El Cáñamo Industrial: Innovación Sostenible para un Futuro Verde

Cáñamo Industrial: Innovación, Versatilidad y Calidad para un Futuro Sostenible en Diversas Industrias

El cáñamo, una planta con miles de años de historia, está experimentando un resurgimiento en el ámbito industrial, gracias a su gran versatilidad y a sus cualidades ecológicas. Aunque durante siglos se le ha dejado de lado debido a la confusión con sus variedades psicoactivas, en la actualidad se valora al cáñamo como un recurso fundamental para una amplia gama de industrias, que abarcan desde la construcción hasta la automotriz.

Un Material de Alta Calidad y Bajas Emisiones

El cáñamo industrial, reconocido por su bajo contenido de THC (menos del 0,2%), es un material natural, ecológico y altamente versátil.

A diferencia de otros cultivos, el cáñamo crece en una amplia variedad de climas y tiene una gran resistencia a plagas y enfermedades, lo que reduce la necesidad de pesticidas.

Su cultivo también requiere significativamente menos agua en comparación con el algodón, haciendo de él una opción más sostenible en términos de recursos hídricos. Además, el cáñamo tiene la capacidad única de capturar CO2 durante su crecimiento, contribuyendo activamente a la mitigación del cambio climático.

Con su bajo impacto ambiental, el cáñamo está abriendo el camino hacia una industria más limpia y ecológica.

Materiales para el Futuro

El cáñamo también ha encontrado un lugar destacado en el sector de la bioconstrucción. Con el uso de materiales derivados del cáñamo, como el hormigón de cáñamo y paneles de cáñamo, la construcción está dando un paso hacia una mayor sostenibilidad.

Estos materiales no solo tienen propiedades excepcionales de aislamiento térmico y acústico, sino que también capturan carbono, reduciendo la huella de carbono de los edificios a lo largo de su vida útil, las principales aplicaciones del cáñamo en la bioconstrucción incluyen:

  • Hormigón de cáñamo: Un material ligero, aislante y resistente, utilizado tanto en la construcción de nuevas viviendas como en la rehabilitación de edificios antiguos.
  • Aislamiento térmico y acústico: El cáñamo es un excelente aislante, proporcionando eficiencia energética al reducir el consumo de energía para calefacción y refrigeración.
  • Paneles y ladrillos de cáñamo: Utilizados para crear estructuras más duraderas y menos contaminantes, reduciendo la dependencia de materiales sintéticos y pesados.
Imagen Agricultura

Un Regreso a la Sostenibilidad y la Durabilidad

El cáñamo ha sido utilizado durante milenios en la fabricación de fibras textiles, un testimonio de su durabilidad y resistencia. La fibra de cáñamo, extraída del tallo de la planta, es conocida por su alta calidad y longevidad. Culturas antiguas de todo el mundo, desde China hasta Europa, aprovecharon esta fibra natural para producir cuerdas, telas y prendas de ropa, debido a sus excepcionales características de resistencia y funcionalidad.

Hoy en día, el cáñamo está experimentando un renacimiento en la industria textil, impulsado por la creciente demanda de materiales sostenibles. En comparación con otras fibras naturales, como el algodón, el cáñamo ofrece varias ventajas medioambientales significativas. Su cultivo requiere mucho menos agua que el algodón y no necesita el uso intensivo de pesticidas, lo que lo convierte en una opción más ecológica para la fabricación de textiles. Además, la tela de cáñamo es naturalmente transpirable, antibacteriana y resistente al moho, lo que la hace ideal para la confección de ropa y otros productos textiles de alta durabilidad.

Una de las propiedades más destacadas del cáñamo es su resistencia. Las prendas y tejidos de cáñamo tienen una vida útil mucho más larga que otros materiales textiles, lo que no solo reduce la frecuencia con la que se deben reemplazar los productos, sino que también contribuye a un ciclo de vida más sostenible. A medida que el cáñamo se adapta a nuevas tecnologías de procesamiento, la fibra se está convirtiendo en una opción más suave y cómoda, sin sacrificar sus características de resistencia y durabilidad.

El cáñamo no solo es beneficioso para la industria textil, sino que es una planta altamente versátil con aplicaciones que abarcan diversas áreas. En la actualidad, se utiliza en la producción de biocombustibles, productos cosméticos, alimentos y suplementos, e incluso en la creación de materiales para la industria ganadera. Su capacidad para adaptarse a diferentes necesidades industriales lo convierte en un recurso clave para la economía circular del futuro, donde los materiales renovables y sostenibles se están convirtiendo en una prioridad.

En resumen, el cáñamo no solo ofrece una opción ecológica para la industria textil, sino que también juega un papel importante en la transición hacia una economía más sostenible. Con sus múltiples aplicaciones y propiedades únicas, el cáñamo está ayudando a forjar un futuro más verde y eficiente en diversas industrias.

Imagen Agricultura

Innovaciones en Bioplásticos y Automotriz

Además de sus aplicaciones en la industria textil y la construcción, el cáñamo está ganando terreno en la fabricación de bioplásticos y componentes automotrices. Gracias a su alta concentración de celulosa (65-70%), el cáñamo es una alternativa viable a los plásticos derivados del petróleo. Grandes marcas automotrices como BMW y Mercedes-Benz ya utilizan fibras de cáñamo para reducir el peso de sus vehículos y mejorar su eficiencia energética, lo que contribuye a la sostenibilidad en la industria automotriz.

Control de Calidad y Análisis de Productos

  • HACCP: Compromiso con la Seguridad Alimentaria: El sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) es el pilar fundamental de nuestra estrategia de seguridad alimentaria. Mediante un análisis exhaustivo y el monitoreo constante de riesgos biológicos, químicos y físicos durante todo el proceso de producción, aseguramos que nuestros productos de cáñamo cumplan con los estándares más exigentes de calidad y seguridad.
  • Buenas Prácticas de Fabricación (GMP): Un Compromiso con la Excelencia. Para nosotros, las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) son mucho más que una obligación legal, son un compromiso con la excelencia. Garantizamos que cada producto de cáñamo se fabrique de manera consistente y bajo estrictos controles de calidad. Este enfoque nos permite mantener la confianza de nuestros clientes y destacarnos en el mercado.
  • Determinación Precisa de Cannabinoides: Llevamos a cabo análisis exhaustivos para medir con precisión los niveles de cannabinoides en nuestros productos, incluyendo CBD, CBG, CBN y THC. La medición del THC es particularmente crítica, dado que muchos países, especialmente en Europa, tienen regulaciones estrictas que limitan su concentración a un máximo de 0.3%. Nos aseguramos de que todos nuestros productos estén siempre dentro de estos límites legales, cumpliendo con las normativas locales e internacionales.
  • Perfil de Terpenos: Sabor y Aroma Únicos. Los terpenos son compuestos que dan a las plantas, incluida la de cáñamo, su característico aroma y sabor. Mediante el análisis detallado del perfil de terpenos, podemos identificar y cuantificar las distintas combinaciones que definen a cada variedad, permitiéndonos replicar aromas populares como los de Blueberry o Jack Herer. Este análisis es esencial para asegurar una experiencia sensorial precisa y consistente en nuestros productos.
  • Seguridad Microbiológica: Productos Libres de Contaminantes. Realizamos rigurosos análisis microbiológicos para asegurarnos de que nuestros productos estén completamente libres de contaminantes microbianos, como bacterias, virus y mohos. Este control de calidad es vital para garantizar que nuestros productos sean seguros para el consumidor y cumplan con las normativas de seguridad e higiene internacionales.
  • Garantizando la Eficacia a Largo Plazo: Las pruebas de estabilidad nos permiten verificar que nuestros productos de cáñamo mantengan su integridad, eficacia y homogeneidad con el tiempo. Este análisis es crucial para evitar que el producto se descomponga o pierda efectividad tras su comercialización. Además, nos ayuda a proporcionar información precisa sobre las condiciones de almacenamiento y la vida útil, asegurando que el producto mantenga su calidad durante todo su ciclo de vida.
Imagen Agricultura

Beneficios del Cáñamo Industrial

El cáñamo industrial es una de las plantas más versátiles y ecológicas disponibles, con un potencial excepcional para transformar múltiples industrias, desde la automotriz y la textil, hasta la bioconstrucción y la producción de plásticos biodegradables. En un contexto global cada vez más consciente de los desafíos medioambientales, el cáñamo se presenta como una de las soluciones más prometedoras debido a su capacidad para generar beneficios tanto económicos como ecológicos.

Los beneficios del cáñamo industrial son amplios y diversos. Su sostenibilidad y capacidad para reducir la huella de carbono son solo el principio. Además, su durabilidad, versatilidad y propiedades ecológicas lo posicionan como un material clave para el futuro de diversas industrias. El cáñamo no solo reemplaza materiales contaminantes, sino que también tiene un gran potencial para mitigar el impacto ambiental. Su habilidad para adaptarse a distintas necesidades lo convierte en una opción ideal en un mundo que pone cada vez más énfasis en la sostenibilidad y la innovación ecológica.

Infraestructura y Biotecnología en los Procesos Productivos

  • Sistema de extracción primario por método ICE-HASH
  • Secado por liofilización grado farma
  • Separación y purificación de ingredientes activos por Sistema TFD-E (Evaporación Molecular de Capa Delgada con alto Vacío)
  • Tratamiento y aprovechamiento de la Biomasa desecho por Hidrólisis Enzimática Metabólica y Biosíntesis Microbiana mediante biorreatores vaso agitados
  • Extracción, purificación y concentración de ingredientes activos en salas blancas nivel BSL-3 y recirculación de aire interno en cascadas de presión grado ISO-5 e ISO-8
  • Concetración molecular por sistema TFF (Filtración de Flujo Tangencial)

Variedades y aplicaciones del cáñamo

En la actualidad, las dos principales variedades de cáñamo cultivadas son el cáñamo industrial y el cáñamo medicinal, cada una con características y usos específicos

Cáñamo Industrial:

El Cáñamo Proviene Industrial Principal de cannabis sativa, una variedad que se, desestaca por su producción de fibras y resistentes. ESTA Planta es utilizada en diversas industrias Debido A Su Bajo Contenido de thc (Menos del 0.2%), lo que hace legal para su cultivo en muchas regiones del Mundo, algunas de sus aplicaciones hijo:

  • Textiles: Gracias A Sus Fibras Largas y Fuertes, El Cáñamo se utiliza en la Fabricación de Ropa, Sábanos, Cuerdas y Otros Textiles Duraderos. Además, El Cáñamo es biodegradable, lo que lo convierte en una opción ecológica para la moda sostenible.
  • Materiales de Construcción: El Cáñamo es utilizado en la Creació de "Hormigón de Cáñamo", Un material Ligero, Aislante y Resistente, Ideal para la Construcciógica Ecológica.
  • Biocombustibles: Su rápido crecimiento y alta productividad hacen del cáñamo una Excelente Materia prima para la producción de biocombustibles.
  • Plásticos ecológicos: en un Mundo que busca alternativas más sostenibles al plástico convencional, el cáñamo se utiliza para producir plássticos biodegradables, duraderos y ligeros.

Cáñamo Medicinal:

El Cáñamo Cultiva Medicinal Con el Objetivo de Obtener una alcalde Concentración de Cannabinoides, Como el CBD (cannabidiol), que tiene propiedades terapéuticas. Aunque Su Contenido de thc Puede Ser Más Alto que el del Cáñamo Industrial, Se Mantiene Dentro de Los Lícites legaliza en muchos Países, algunas de sus aplicaciones hijo:

  • Terapéuticas: El CBD Derivado del Cáñamo Medicinal se utiliza en una amplia gama de productos destinados a aliviar dolores crónicos, reducir la ansiedad, mejorar el sueño y tratar afeciones de la piel el acné o la dermatitis.
  • Cosméticos: Los Aceites y Cremas una base de CBD Son Populares en la Industria Cosmética por sus propiedades Antiinflamatorias, Antioxidantes y de Hidratacia para la Piel.
  • Suplementos Alimentos: Las Semillas de Cáñamo Son una Excelente Fuente de Nutrientes, incluyendo proteínas, ácidos Grosos esenciales y fibra. Se utilizan en la Fabricación de Productos Alimenticios y Suplementos Nutricionales.

Beneficios ambientales del cultivo del cáñamo

  • El cáñamo es la planta más eficiente en la fijación de CO2. Un hectárea de cultivo de cáñamo absorbe la misma cantidad de CO2 que cinco hectáreas de árboles (47 toneladas por año). Además, la producción de una tonelada de papel de cáñamo ahorra la tala de 15 árboles maduros (con más de 40 años).
  • Esta planta cuenta con mecanismos de autodefensa contra ciertos tipos de plagas, lo que reduce significativamente la necesidad de tratamiento fitosanitario. Asimismo, contribuye a la mitigación de los efectos del cambio climático.
  • El cáñamo también es capaz de absorber metales pesados y residuos químicos del suelo, lo que lo convierte en una planta altamente beneficiosa para la descontaminación del terreno. Durante su floración, aumenta la población de abejas en el ecosistema, lo que favorece la biodiversidad.
  • Su cultivo puede alternarse con el de otras especies vegetales de consumo humano, especialmente gramíneas y leguminosas, favoreciendo la rotación de cultivos y la sostenibilidad agrícola.